Aplicaciones con la Gammografia
Sus principales aplicaciones son el estudio del bocio, las glándulas paratiroides, y el estudio del tromboembolismo pulmonar o TEP. También sirve para evaluar la perfusión pulmonar y estimar la capacidad pulmonar del paciente o FEV1.
Gammagrafía ósea
La gammagrafía ósea o rastreo óseo es una exploración del esqueleto que permite detectar pequeñas alteraciones funcionales antes de que éstas se puedan ver con otras técnicas diagnósticas.
La gammagrafía ósea juega un papel importante en el estudio de las metástasis óseas, control de prótesis, alteraciones metabólicas de los huesos, etc.
Por ejemplo, en el caso del cáncer, la medicina nuclear permite detectar la célula cancerosa por su función, mientras que por su aspécto pasaría desapercibida. Permite saber si un tejido que presenta anomalías está vivo o no y si es preciso, por lo tanto, una intervención inmediata.
En el área terapéutica, la gran aportación de la medicina nuclear es el tratamiento selectivo y directo de tumores, mediante sustancias que van directamente al órgano enfermo y destruyen las células cancerosas.
Gammagrafía pulmonar de perfusión
Gammagrafía tiroidea
Es la representación en una imágen de la forma y de la función de la glándula tiroides. Mediante este estudio puede comprobarse el aumento del tamaño del tiroides (bocio) y/o visualizar la existencia de un nódulo en su interior.
Spect Cerebral
Se realiza para valorar el flujo sanguíneo en las distintas áreas cerebrales y, por lo tanto, proporciona información acerca del funcionamiento del cerebro.
Es de gran utilidad en el diagnóstico de la enfermedad del Alzheimer, demencias y epilepsias, ya que detectan las áreas del cerebro que no funcionas correctamente.
Se realiza para valorar el flujo sanguíneo del miocardio. Si se hace en reposo, permite detectar zonas musculares muertas (a causa de un infarto de miocardio). Si se efectúa tras estímulos fisicos o farmacológicos permite detectar zonas musculares que reciben poca sangre (isquemia coronaria). Valora pues la repercusión funcional de las alteraciones anatómicas y se utiliza para seleccionar los pacientes que deben someterse a un cataterismo.
Renograma isotópico
Permite estudiar el funcionamiento del sistema renal, obteniendo la información individualizada de cada uno de los riñones.
Es el único método no invasivo para medir la función de cada riñón por separado.
Gammagrafía renal
Esta exploración permite obtener una información morfológica de ambas siluetas renales y conocer con gran precisión el porcentaje de función que corresponde a cada uno de los riñones.
Patologías mas Comunes donde es Aplicada la Gammagrafia
Zona Ósea.
- - Tumores de Huesos o Metástasis
- - Osteomielitis
- - Espondilodiscitis
- - Osteoporosis
- - Enfermedad de Paget
- - Osteomalacia
- - Hiperparatiroidismo
Zona Endocrina
- - Nódulos Tiroideos
- - Bocio
- - Feocromocitoma
- - Neuroblastoma
Zona Pulmonar
- - Tromboembolismo Pulmonar
Zona Cardiaca
- - Isquemia
Zona Digestiva
- - Divertículo de Meckel
- - Tumores Intestinales
Zona Ósea.
- - Tumores de Huesos o Metástasis
- - Osteomielitis
- - Espondilodiscitis
- - Osteoporosis
- - Enfermedad de Paget
- - Osteomalacia
- - Hiperparatiroidismo
Zona Endocrina
- - Nódulos Tiroideos
- - Bocio
- - Feocromocitoma
- - Neuroblastoma
Zona Pulmonar
- - Tromboembolismo Pulmonar
Zona Cardiaca
- - Isquemia
Zona Digestiva
- - Divertículo de Meckel
- - Tumores Intestinales
No hay comentarios:
Publicar un comentario