jueves, 3 de noviembre de 2016

Resonancia Magnetica

Resonancia Magnética

Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X).
Las imágenes por resonancia magnética (RM) solas se denominan cortes y se pueden almacenar en una computadora o imprimir en una película. Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes.

Origen.

En 1971, hace justo 40 años, el doctor Raymond Damadian demostró que la resonancia magnética podía ser usada para detectar enfermedades porque distintos tipos de tejidos emiten señales que varían en su duración, en respuesta al campo magnético.
Damadian creó la primer equipo de resonancia magnética en 1972. Pocos meses más tarde aplicó a una patente para para su invento con el título “Aparato y método para detectar tejidos cancerígenos”. La patente fue otorgada el 1974 en Estados Unidos, y fue la primera que se dió en el campo de la resonancia magnética.

Reconociendo la importancia del descubrimiento de Damadian, el investigador Paul Lauterbur desarrolló la técnica para generar las primeras imágenes en resonancia magnética en 2 y 3 dimensiones utilizando gradientes, y publicó la primera en 1973.
Peter Mansfiel, un físico de la Universidad de Nottingham en Inglaterra, extendió el uso de los gradientes mediante un modelo matemático que permitía acelerar muchísimo el timpo de captura de imágenes, de horas a tan sólo segundos, y producirlas con mejor definición.
Mansfield y Lauterbur recibieron en 2003 el premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos en el campo de las imágenes de resonancia magnética. Damadian, que fue dejado de lado por la academia Sueca, protestó con una solicitada en el diario New York Times.

Más allá de esta controversia en cuanto a la contribución de cada uno al invento, lo que no cabe duda es que en los 40 años que pasaron desde su descubrimiento la resonancia magnética cambió la historia de la medicina.
Usos.
Tener una resonancia magnética junto con otros métodos imagenológicos con frecuencia puede ayudar al médico a elaborar un diagnóstico.
Las imágenes por resonancia magnética tomadas después de haber administrado un colorante especial (medio de contraste) dentro del cuerpo pueden brindar información adicional acerca de los vasos sanguíneos.
Una angiografía por resonancia magnética (ARM), es una forma de imagen por resonancia magnética que crea imágenes tridimensionales de los vasos sanguíneos y, a menudo, se utiliza cuando no se puede realizar la angiografía tradicional.
También se diferencian mejor que en otras pruebas de imagenologia, las estructuras anatómicas
La RN tambien se lleva a cabo para evaluar:
  • órganos del tórax, y abdomen – incluyendo el corazón, el hígado, el tracto biliar, los riñones, el bazo, el intestino, el páncreas y las glándulas suprarrenales.
  • órganos pélvicos como la vejiga y los órganos reproductores como el útero y los ovarios en las mujeres y la glándula prostática en los hombres.
  • vasos sanguíneos (incluyendo la Angiografía de RM).
  • ganglios.

Exploración y Patologías con Resonancia Magnetica

Patologías que se Detectan según la Región a través de la Resonancia Magnética

Región del Abdomen
  • Absceso
  • Necrosis tubular aguda
  • Cáncer
  • Esplenomegalia o hepatomegalia
  • Problemas con la vesícula o las vías biliares
  • Cálculos biliares, cálculos en las vías biliares
  • Hemangiomas 
  • Hidronefrosis (hinchazón del riñón por el reflujo de orina)
  • Infección renal
  • Daño renal
  • Linfadenopatía (anomalías de los ganglios linfáticos)
  • Obstrucción de la vena cava
  • Cáncer pancreático
  • Obstrucción de la vena porta (hígado)
  • Obstrucción de la arteria renal
  • Trombosis de la vena renal
  • Rechazo al trasplante
  • Tumor de la vesícula biliar
  • Cirrosis
Afecciones adicionales bajo las cuales el examen se puede realizar:
  • Aneurisma aórtico abdominal
  • Enfermedad renal ateroembólica
  • Carcinoma del uréter o de la pelvis renal
  • Cistinuria
  • Lesión del riñón y del uréter
  • Insulinoma
  • Tumor de los islotes de Langerhans
  • Enfermedad quística medular
  • Neoplasia endocrina múltiple (NEM) I
  • Neoplasia endocrina múltiple (NEM) II
  • Nefrolitiasis
  • Feocromocitoma
Región Cervical
  • Hernia de disco (radiculopatía cervical)
  • Estrechamiento de la columna cervical (estenosis raquídea)
  • Desgaste anormal de los huesos y del cartílago en el cuello (espondilosis cervical)
  • Infección ósea (osteomielitis)
  • Inflamación de disco (disquitis)
  • Infección de la columna vertebral
  • Esclerosis múltiple
  • Lesión o compresión de la médula espinal
  • Fractura de la columna
  • Tumor medular
Región del Tórax
  •  Vasos sanguíneos anormales en los pulmones (vasos pulmonares)
  • Ganglios linfáticos anormales
  • Disección aórtica
  • Estenosis aórtica
  • Mixoma auricular
  • Comunicación interauricular
  • Anomalías bronquiales
  • Bronquiectasias
  • Taponamiento cardíaco
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  • Coartación de la aorta
  • Pericarditis constrictiva
  • Lesiones pulmonares quísticas
  • Tumor esofágico
  • Miocardiopatía isquémica
  • Tumores pulmonares
  • Regurgitación mitral aguda
  • Regurgitación mitral crónica
  • Prolapso de la válvula mitral
  • Otras masas o tumores del tórax
  • Derrame pericárdico
  • Pericarditis
  • Anomalías pleurales, por ejemplo, engrosamiento o derrame pleural
  • Edema pulmonar
  • Miocardiopatía restrictiva
  • Obstrucción de la vena cava superior (VCS)
  • Aneurisma aórtico torácico
  • Tumor del timo
  • Tumores del tórax
Región del Cráneo
  • Vasos sanguíneos anormales en el cerebro (malformaciones arteriovenosas de la cabeza)
  • Neuroma acústico
  • Sangrado en el cerebro
  • Absceso cerebral
  • Aneurismas cerebrales
  • Inflamación del tejido cerebral
  • Tumores cerebrales
  • Daño al cerebro a raíz de una lesión
  • Hidrocefalia (acumulación de líquido alrededor del cerebro)
  • Infección de los huesos (osteomielitis)
  • Pérdida del tejido cerebral
  • Esclerosis múltiple
  • Glioma óptico
  • Tumor hipofisario
  • Accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio (AIT)
  • Problemas estructurales en el cerebro, los vasos sanguíneos o la hipófisis
Región del Corazón
  • Trastornos de las válvulas cardíacas
  • Líquido en la cubierta similar a un saco que rodea el corazón (derrame pericárdico)
  • Tumor de los vasos sanguíneos o alrededor del corazón
  • Mixoma auricular
  • Cardiopatía congénita (problemas cardíacos con los que nace la persona)
  • Daño o muerte del miocardio visto después de un ataque cardíaco
  • Inflamación del miocardio
  • Infiltración del miocardio por sustancias inusuales
  • Debilitamiento del miocardio, que puede ser causado por sarcoidosis o amiloidosis
Región Lumbar
  • Hernia de disco o hernia discal (radiculopatía lumbar)
  • Estrechamiento de la columna (estenosis raquídea)
  • Desgaste anormal en los huesos y el cartílago en la columna (espondilitis)
  • Espondilitis anquilosante, un tipo de artritis
  • Infección en el hueso
  • Síndrome de la cola de caballo
  • Fracturas de la columna lumbar debido a osteoporosis
  • Inflamación de disco (disquitis)
  • Absceso de la médula espinal
  • Lesión de la médula espinal
  • Tumor medular
  • Siringomielia
Región Pélvica

En una Mujer 
  • Adenomiosis del útero
  • Cáncer vesical
  • Cáncer de cuello uterino
  • Cáncer colorrectal
  • Defecto congénito de los órganos reproductores
  • Cáncer endometrial
  • Endometriosis
  • Cáncer ovárico
  • Tumores ováricos
  • Problema con la estructura de los órganos reproductores, como la trompa de Falopio
  • Miomas uterinos
En un hombre 
  • Cáncer vesical
  • Cáncer colorrectal
  • Cáncer de próstata
  • Cáncer testicular
Hombres y Mujeres:

  • Necrosis avascular de la cadera
  • Defectos congénitos de la articulación de la cadera
  • Tumor del hueso
  • Fractura de cadera
  • Osteoartritis
  • Osteomielitis
Exploración.

La Exploración se realiza por gran parte del cuerpo siguiendo el siguiente procedimiento. 

A usted le pueden solicitar que use una bata de hospital o prendas de vestir sin broches metálicos (como pantalones de sudadera y una camiseta). Ciertos tipos de metal pueden causar imágenes borrosas.
Usted se acostará sobre una mesa angosta, la cual se desliza dentro de un tubo grande similar a un túnel.
Algunos exámenes requieren de un tinte especial (medio de contraste). La mayoría de las veces, el tinte se administra a través de una vena (IV) en la mano o el antebrazo antes del examen. Este medio de contraste ayuda al radiólogo a observar ciertas zonas más claramente.
Se pueden colocar pequeños dispositivos, llamados espirales, alrededor de la cabeza, el brazo o la pierna o alrededor de otras zonas que se vayan a estudiar. Estos ayudan a enviar y recibir las ondas de radio y mejoran la calidad de las imágenes.
Durante la resonancia magnética, la persona que opera la máquina lo vigilará desde otro cuarto. El examen dura aproximadamente de 30 a 60 minutos, pero puede demorar más tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario